
Además, tratarán con sus gabinetes ministeriales "los temas sensibles" sobre la crisis fronteriza que han mantenido, lo cual harán después de la primera reunión que se realizará este miércoles en Caracas.
Estos fueron los principales acuerdos de una reunión que finalizó ante los periodistas con un apretón de manos "a cuatro", un gesto amistoso en el que, a los mandatarios venezolano y colombiano, se sumaron el uruguayo, Tabaré Vázquez, y el ecuatoriano y anfitrión, Rafael Correa.
Los mandatarios de Ecuador y Uruguay estuvieron presentes en la reunión presidencial como presidentes de turno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La declaración de ambos presidentes también incluye otros puntos como "la progresiva normalización de la frontera", el reconocimiento de la "coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país" y "un llamado al espíritu de hermandad y unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia", además de "continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay".
Santos y Maduro se mostraron satisfechos con la reunión, en la cual acordaron investigar "algunos incidentes en la frontera de violación del espacio aéreo" colombiano, así como trabajar conjuntamente en la lucha contra las bandas criminales, el narcotráfico y el contrabando.
"Yo entiendo perfectamente la preocupación del Gobierno de Venezuela con las bandas criminales, con las mafias que están incrustadas en la frontera", declaró Santos, expresando su interés en combatirla de forma conjunta con Venezuela.
Asimismo, Santos mostró su respeto a las medidas adoptadas por el Gobierno de Venezuela, como el cierre parcial de la frontera y las expulsiones de colombianos en situación irregular, pero exigió respeto a los derechos humanos de los colombianos y dijo que en el encuentro se acordó investigar también lo sucedido en estos casos.
El presidente Maduro dijo que el encuentro de hoy supuso un "reinicio" de relaciones "basadas en la cooperación, el respeto y el enfrentamiento común de los problemas" y manifestó su esperanza en que el trabajo venidero permita "despejar" los asuntos que afectan a ambos países para beneficio de sus respectivos pueblos y "de toda la región sudamericana".
También reconoció que el encuentro con Santos no estuvo exento "de complejidades y de dificultades" debido a lo delicado de los asuntos tratados, "pero hemos demostrado que con voluntad política sí se puede" encontrar solución a los problemas, apuntó.
Y agregó que lo que triunfó en la reunión fue "la sensatez, el diálogo y lo que debe triunfar siempre: la paz" entre los países y sus pueblos.
Correa expresó su gratitud por la "casi" inmediata aceptación de ambos presidentes para reunirse en Quito ante la invitación de la Unasur y de la Celac, "superando cualquier legitima aspiración" y "condicionamientos que habían propuesto para una reunión bilateral".
"Y esto consolida esa unión latinoamericana, una gran familia donde pueden surgir diferencias, pero el cariño, el afecto, esa historia común y ese destino común, esa voluntad de integración, esa voluntad de paz, permiten que se supere cualquier dificultad, cualquier desavenencia", indicó.
Vázquez dijo que los cuatro presidentes salieron "reconfortados" del encuentro, que permitió alcanzar "metas y objetivos muy importantes" para todo el pueblo latinoamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario