En 1962, Yves Saint Laurent,
conmociono el mundo de las pasarelas con
un desfile que, por la irreverencia y lo atrevido, abrió el camino para
un nuevo concepto que años después sería uno de los negocios más rentables en
el mundo de la moda.
Tendencia reafirmada en 1966,
en la famosa noche de Saint Laurent, donde presentó el smoking para las mujeres,
que cerró las fronteras entre lo masculino y lo femenino marcando el
nacimiento del estilo unisex.
Proveniente de un hogar
clase alta fue un genio que estuvo a la vanguardia de los acontecimientos de su
entorno. A los 13 años decía: «Quiero tener mi nombre escrito con fuego en los
Campos Elíseos». De niño leyó con entusiasmo a Marcel Proust, Moliére, y
otros autores, pero su verdadera pasión era la lectura de la revista Vogue.
Sus vinculaciones con la
literatura y el mundo de las artes lo llevaron a idear una nueva estética
basada en la aplicación de los conceptos de arte Pop en sus costuras, llegando
a dedicar colecciones a los pintores Mondrian,
Picasso y Braque.
En sus inicios diseñó para la
casa Dior una serie inspirada en la Beat Generation, que imponía el color negro
y visualizaba a la juventud como una fuente inagotable para el mundo de la
moda. “Mi última colección en Dior conmocionó profundamente al mundo de la
alta costura. […] Toda aquella inspiración venida de la calle fue considerada
muy vulgar por muchas de las personas instaladas en las sillas doradas de la
casa de costura. Y sin embargo fue la primera manifestación importante de mi
estilo […] ”
Yves Saint Laurent, para
muchos elevó la alta costura a la categoría de arte, y cambió la manera
capitalista de visualizar un negocio que maneja el 6% de la economía mundial,
al popularizar su línea Pret-á-porter, en un intento por capturar un mercado
especifico de consumidores y hacer más accesible la moda a las clases medias.
Como todo genio debió luchar
contra las adversidades e imponer su talento por encima de la incomprensión, sus
trajes y vestidos se caracterizaron por buscar un lugar para la mujer en el cuerpo
masculino, la utilización de colores violentos y profundos, el uso del color negro
en sweater cuello largo, la introducción de nuevos materiales y la
simplificación del diseño.
El gran merito de Yves Saint
Laurent, fue interpretar el rumor de la calle, idear un sistema para que ese
deseo callejero de diferenciarse y reconocerse, fuera aceptado en los grandes
salones de las élites mundiales. Su poder de observación, y su intuición fueron
las cualidades que lo llevaron a entender la moda como un hecho social, y a
comprender las nociones del principio de Godart, de que los grupos sociales se imitan y distinguen usando
señales indumentarias.
Por estos días se estrenó en
Cannes una biografía no autorizada del gran mago de la moda, la segunda de este
año, la primera fue montada bajó la dirección de Jalil Lespert, y la otra
dirigida por Bertrand Bonello, que ha despertado fuertes polémicas al no haber
sido autorizada ni reconocida por Pierre Bergé, pareja de Yves Saint Laurent.
La película de
Bonello, destaca el descenso a los
infiernos de la adicción, los amores homosexuales, y a los sanatorios,
utilizando una estética cercana al surrealismo, es la película seleccionada
para representar a Francia en los Óscar.
Es un film que intenta
rescatar el drama de la vida de unos de los grandes genios contemporáneos, sus
sufrimientos sus adicciones, la complejidad de la personalidad de un hombre tímido
que pudo desarrollar el talento de su observación y convertirlo en moda, que
pudo vestir a su era, y como dijo Pierre Bergué, “penetrar en la vida a través
de la estética”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario