10 libros de Vargas Llosa que deberías leer para poder hablar de su obra

El destacado escritor peruano de 79 años es uno de los mayores expositores actuales de la literatura latinoamericana, galardonado con el premio Nobel de Literatura en 2010, y nombrado por el Rey Juan Carlos como el Marqués de Vargas Llosa. Descubre los 10 libros de este autor que no puedes dejar de leer: 
La ciudad y los perros (1962)
La historia está basada en sus años como estudiante en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, y relata las andanzas de un grupo de muchachos en el camino hacia la pérdida de la inocencia. Fue su primera novela y le valió el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica en 1963. El libro fue llevado a la pantalla grande por el director Francisco Lombardi.
La tía Julia y el escribidor (1977)
Esta novela autobiográfica se lleva a cabo en Lima de los años 50’ y habla sobre la relación del joven Mario Vargas con su tía política Julia, 10 años mayor que él, de la que está profundamente enamorado. El escritor habla sobre todas sus experiencias adolescentes, sus inicios con el amor y las letras. Julia Urquidi, esposa del autor e inspiración para la novela, da a conocer su versión de los hechos en “Lo que Varguitas no dijo”. 
La guerra del fin del mundo (1981)
Una obra maestra de la tragedia, esta novela está inspirada en la masacre de Canudos, Brasil en 1896 y es considerada una de las obras más emblemáticas del género novela histórica. Vargas Llosa relata cómo una situación de desesperación vuelca a los más pobres al carismático orador apocalíptico, Antonio Conselheiro, quién lleva a sus seguidores al pueblo de Canudos para comenzar su utopía, que terminará en un violento conflicto armado. 
La fiesta del Chivo (2000)
La novela narra el asesinato del dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo, pero desde 3 perspectivas diferentes que permiten apreciar la situación social y política en ese momento. Se trata de un retrato salvaje de la tiranía política de un hombre, que sigue al “Chivo” en sus últimas 24 horas de vida. 
Travesuras de la niña mala (2006)
Una de sus obras más modernas, “Travesuras de la niña mala” nos adentra en el mundo de Ricardo Slim Somorcio, que en su adolescencia conoce y se enamora de la niña inmigrante, Lily, quién de pronto desaparece sin dejar rastro. A lo largo de los siguientes 40 años, en su trabajo como traductor, Ricardo se encuentra en sucesivas oportunidades a la joven, quien anda en busca de dinero y poder.
Conversación en La Catedral (1969)
Esta historia familiar que de a poco va sumergiéndose en las profundidades de una dictadura militar, es considerada una de las más logradas novelas del escritor peruano. Comienza en el bar Catedral, en el que a través de un diálogo, el autor va mostrando la realidad de la época y el deterioro de la sociedad. Vargas Llosa la define como una de las novelas que tomó mayor esfuerzo y su preferida.
El pez en el agua (1993)
Este libro contiene las memorias del autor sobre su carrera política frustrada a fines de los 80’. El libro quita unas cuantas máscaras a personajes de la política y artes peruanas y son muy pocos los que se libran de ello.
Pantaleón y las visitadoras (1973)
Esta novela, que le vale el Premio Latinoamericano de Literatura de 1975, se desarrolla en la Amazonia Peruana, donde parte del ejército de Perú recibe un servicio de prostitutas conocidas como las “visitadoras”. La obra está basada en hechos reales y revela algunos de los males más contemporáneos de la sociedad: el nacionalismo, el fundamentalismo religioso, el militarismo, el machismo…
Historia de Mayta (1984)
La obra investiga los orígenes y la vida del peruano Alejandro Mayta, que en 1958 intenta lleva a cabo una revolución, y que tras sucesivos arrestos termina su vida en completo anonimato. Como trasfondo, la novela analiza la violencia como parte de la historia de la idiosincrasia peruana. 
La verdad de las mentiras (1990)
Este canon de la literatura analiza en 35 ensayos a las 35 novelas claves del siglo XX, develando cómo la novela es una escapatoria a la vida y contiene mentiras que alteran la realidad y le añaden elementos fantasiosos para escapar a las limitaciones y frustraciones de la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario