¿Ser un intelectual superdotado te aleja de una mejor posición laboral?

Es probable que estando en tu búsqueda de empleo te consigas con el término “Overqualified”, y seguramente quedarás en el aire. Esto lo que quiere decir que tiene conocimientos y condiciones por encima de lo requerido en un puesto de trabajo, es decir que estas sobrecalificado para ese empleo.

Que te designen como overqualifield cuando estás en la búsqueda de empleo, puede ser un poco frustrante e incluso suele ser un obstáculo duro de superar.
Antiguamente se creía que esto les sucedía a trabajadores de edad avanzada, pero la realidad es, que actualmente, muchos jóvenes son catalogados como sobrecalificados cerrándosele oportunidades de empleo. La sobrecalificación, para un puesto, puede crear que el jefe siente celos o preocupación por supervisar a un trabajador que es mucho más calificado que él.
Por eso, una manera de hacer frente a la etiqueta de overqualified es optamizando al máximo tu currículo vitae. Enfocándote en tus destrezas, cualificaciones y logros recientes.Puedes modificar tu hoja de vida para demostrar como tus destrezas han dado resultado, ejemplos claves.
Del mismo modo, puedes limitar tu experiencia laboral a los últimos años, es posible que el empleador piense que una amplia práctica sea un gran problema.
Por lo tanto, una cosa que debes aprender cuando eres un sobrecalificado es enfrentar cada objeción, por parte del entrevistador, con decisión. Debes demostrar que es mejor tener una persona overqualified que una con la calificación justa. Demuéstrale que para ti no es un problema trabajar en un cargo superior a lo que mereces y que él se vería beneficiado.
Una herramienta para expresarte cómodamente y dejar claros ciertos puntos que quizás en el cv no se aprecian correctamente, es la carta de presentación. En esta, es fundamental que resaltes que el sueldo no será tu prioridad, que existen otros factores motivacionales que te invitan aplicar.
Igualmente, debes mostrar la pasión e interés que te produce trabajar para la esa empresa y ese puesto de trabajo. Lo que te gusta, lo que te atrae y el reto que este representa para ti. Sin embargo, habrán detalles de tendrás que omitir de amplia experiencia y conocimiento.
Al momento de llegar a la entrevista de trabajo, como overqualifield debes prepararte muy bien para saber sobrellevarla, pensar por adelantado algunas de las preguntas que te pudieran llevar a etiquetarte como sobrecalificado te servirá para saber que contestar.
Enfatiza la actitud, intereses, destrezas y experiencia que llevaron a solicitar es puesto de trabajo. Evita ponerte a la defensiva y recuerda tener siempre una actitud positiva y segura. Del mismo modo, asegúrale al entrevistador que eres una persona enfocada, dedicada y con una trayectoria de completar tus proyectos a tiempo.
La seguridad con la que te expreses, al mostrarte confiado enfatiza las razones por las que tus cualidades son únicas. Sin embargo, no alabes demasiado tus años de experiencia,lo más importante para la empresa es cómo los beneficiarás si te contratan.
El sitio web aarr.org recomienda concentrarse en buscar trabajos adecuados para ti como overqualified. Afirman que “si te dicen constantemente que estás sobrecalificado, tal vez estás solicitando al trabajo o en el nivel equivocado”.
Por eso recomiendan tomar las siguientes medidas:
• Aprovecha los recursos gratuitos de AARP disponibles enwww.aarp.org/WorkResources, donde puedes obtener consejos sobre cómo competir en el mercado laboral de hoy en día, negociar salarios y más.
• Asegúrate de buscar trabajos adecuados para ti. Visitawww.LifeReimagined.org/Work para explorar las industrias, empleadores y posiciones que sean relevantes para ti.
• Optimiza tu currículum y enfócalo en las destrezas, aptitudes y logros recientes que sean relevantes al puesto.
• Utiliza una carta de presentación para añadir un poco de contexto personal de por qué estás solicitando cierta posición.
• Prepárate para la entrevista pensando de antemano en cómo responder a las preguntas que pudieran sugerir que estás sobrecalificado.
• Muestra una actitud segura, entusiasta y abierta.
Igualmente, hay personas que aplican a puestos de menores responsabilidades porque así lo desean o sus necesidades de vida lo requieren. Esto le suele pasar a personas que han manejado personal, han tenido un puesto estresante o que buscan algo menos demandante.
Si continúas desempleado por estar ‘sobrecalificado’ es urgente que investigues qué es lo que realmente no está convenciendo al reclutador. Para lograrlo, puede ser útil hacer las siguientes preguntas:
• “No logro entender el porqué de tu apreciación ¿Podrías decirme qué parte de mi perfil te hizo llegar a esa conclusión?”
• “Me disgusta pensar que mi experiencia se vuelva en mi contra. ¿Qué preocupación te surge al pensar que estoy sobrecalificado para el puesto?
• “Gracias por tu honestidad ¿Consideras que mi preparación puede resultar negativa para desempeñar este rol? ¿De qué manera?
• “Agradezco que compartas tu preocupación sobre mi experiencia ¿Hay alguna condición para que pudieras considerar a alguien con mi perfil para este puesto?”.
Por: Vanessa C. Rodríguez L.

No hay comentarios:

Publicar un comentario