
Pese a que hace unos años, el reconocido científico había asegurado que sería mejor no establecer contacto con civilizaciones extraterrestres, porque podrían llegar a exterminarnos, ahora considera que se debe buscarles para estudiarlas.
"Si los extraterrestres nos visitaran, el resultado se parecería mucho a lo ocurrido cuando Colón desembarcó en América: a los nativos americanos no les fue bien. Estos extraterrestres avanzados podrían convertirse en nómadas, e intentar conquistar y colonizar todos los planetas", dijo Hawking al diario español El País.
Para el físico británico es "del todo racional" pensar en vida más allá de la Tierra. "El verdadero desafío es descubrir cómo podrían ser esos extraterrestres", advierte.
El científico, que sufre de una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica, agregó que para garantizar la existencia de la especie humana entonces es nesario ir y descubrir nuevos hogares habitables.
"Creo que la supervivencia de la raza humana dependerá de su capacidad para encontrar nuevos hogares en el universo, pues el riesgo de que un desastre destruya la Tierra es cada vez mayor. Así las cosas, me gustaría despertar el interés del público por los vuelos espaciales. He aprendido a no mirar demasiado adelante, a concentrarme en el presente", agregó.
Hawking advirtió también sobre los esfuerzos por crear máquinas inteligentes que representan una seria amenaza para la humanidad.
Así las cosas recordó que "los ordenadores superarán a los humanos gracias a la inteligencia artificial en algún momento de los próximos cien años. Cuando eso ocurra, tenemos que asegurarnos de que los objetivos de las computadoras coincidan con los nuestros".
Lea más: Stephen Hawking predice el fin de la raza humana
Además: Stephen Hawking busca contactar a los extraterrestres
Los robots "podrían llegar a tomar el control y se podrían rediseseñar a sí mismos" para desbancar a los humanos, concluyó el físico.El físico británico Stephen Hawking puso en marcha una iniciativa muy ambiciosa para buscar vida inteligente en nuestra galaxia el mes pasado, asegurando que el verdadero desafío de la humanidad es descubrir cómo podrían ser los extraterrestres que habitan en otros planetas.
Pese a que hace unos años, el reconocido científico había asegurado que sería mejor no establecer contacto con civilizaciones extraterrestres, porque podrían llegar a exterminarnos, ahora considera que se debe buscarles para estudiarlas.
"Si los extraterrestres nos visitaran, el resultado se parecería mucho a lo ocurrido cuando Colón desembarcó en América: a los nativos americanos no les fue bien. Estos extraterrestres avanzados podrían convertirse en nómadas, e intentar conquistar y colonizar todos los planetas", dijo Hawking al diario español El País.
Para el físico británico es "del todo racional" pensar en vida más allá de la Tierra. "El verdadero desafío es descubrir cómo podrían ser esos extraterrestres", advierte.
El científico, que sufre de una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica, agregó que para garantizar la existencia de la especie humana entonces es nesario ir y descubrir nuevos hogares habitables.
"Creo que la supervivencia de la raza humana dependerá de su capacidad para encontrar nuevos hogares en el universo, pues el riesgo de que un desastre destruya la Tierra es cada vez mayor. Así las cosas, me gustaría despertar el interés del público por los vuelos espaciales. He aprendido a no mirar demasiado adelante, a concentrarme en el presente", agregó.
Hawking advirtió también sobre los esfuerzos por crear máquinas inteligentes que representan una seria amenaza para la humanidad.
Así las cosas recordó que "los ordenadores superarán a los humanos gracias a la inteligencia artificial en algún momento de los próximos cien años. Cuando eso ocurra, tenemos que asegurarnos de que los objetivos de las computadoras coincidan con los nuestros".
Los robots "podrían llegar a tomar el control y se podrían rediseseñar a sí mismos" para desbancar a los humanos, concluyó el físico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario