En una isla completamente aislada del océano Índico hay comunidad indígena conocida por su hostilidad. Todo el que se acerque, muere. Turistas, pescadores y científicos ya tienen bien claro que no deben visitar el lugar si no quieren ser asesinados por sus habitantes. Se estima que la tribu indígena ha vivido en la isla de Sentinel del Norte en el océano Índico –parte del archipiélago de las Islas Andamán– durante unos 60.000 años, por cuanto es llamada "La tribu de la Edad de Piedra".
Estos indígenas prefieren no tener ningún contacto con el mundo exterior, mostrándose hostil hacia los foráneos. Sus miembros son conocidos por haber acabado con la vida de dos pescadores ilegales en 2006, así como por disparar flechas o lanzar piedras a aviones que realizaban misiones de reconocimiento a poca altura.
Los hostiles habitantes de la isla, que está ubicada en la bahía de Bengala, han sido en pocas ocasiones fotografiados o grabados en video, ya que visitarla es demasiado peligroso. Tampoco se sabe mucho acerca su lengua y rituales a pesar de su larga historia ni es posible determinar el número exacto de sus residentes.
Según el medio británico, los sentineleses podrían constituir la tribu más aislada del mundo: incluso el Gobierno de la India, que oficialmente administra la Sentinel del Norte, prefiere no inmiscuirse en sus asuntos internos. El Ejecutivo indio ha realizado varios intentos fallidos de establecer contacto con los residentes, pero al final ha renunciado a todas las tentativas y establecido una zona de exclusión de cinco kilómetros.
Según la organización Survival International, la tribu también podría ser "la sociedad más vulnerable en el planeta", ya que debido a su aislamiento completo sus integrantes carecen de inmunidad a enfermedades comunes como la gripe y el sarampión.
La hostilidad de estos guerreros es respetada además porque ya se sabe que las demás tribus cercanas a la isla perecieron a su contacto con otras civilizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario